¿Qué se necesita para establecer comunicación entre
DTE'S?
Para llevar a cabo una comunicación se
requiere de una configuración en los dispositivos Los DCE y DTE se
utilizan en conexiones WAN. La comunicación mediante una conexión WAN se
mantiene al proporcionar una frecuencia de reloj aceptable tanto para el dispositivo
receptor como el emisor. Por defecto, los Router son
dispositivos DTE, pero se los puede configurar de manera tal que actúen como
dispositivos DCE.

DE LA MISMA RED
para iniciar el proceso de comunicación
se deben producir los siguientes pasos:
• Cada router es conectado al
Switch Frame Relay por medio de un CSU/DSU.
• El router el router indaga el
estado del circuito virtual.
• Cuando el recibe la petición
responde informando los DLCI locales de los PVC a los routers remotos.
• Por cada DLCI activo los routers
envían un paquete ARP inverso que contiene la dirección IP correspondiente a
cada Circuito Virtual.
• Los routers remotos crean tablas
que incluyen los DLCI locales y las direcciones IP.
• Cada 60 segundos se envían los
mensajes ARP inverso.
• Cada 10 segundos se intercambia
información LMI.
Para que se puedan comunicar dos DTE
hace falta que ambos cooperen y se entiendan con sus respectivos DCE. También
es necesario que los dos DCE se entiendan y usen los mismos protocolos.
http://interconexionderedesalejandraico.blogspot.mx/2013/05/configuracion-dte-dce.html
https://sites.google.com/site/redestelematicas2sti/1a-evaluacion/tema-1-redes-packet-tracer/dte-y-dtc
Equipos intermediarios o terminales
los multiplexores (intermedio) son los
circuitos combinados con varias entradas, con una sola salida y algunas líneas
de selección. Su función simula las entradas y el terminal común del conmutador
de varias posiciones. La conmutación es por una línea de selección; un
multiplexor envía a una sola línea de los datos en varias líneas.
El servidor de comunicación es la
combinación del hardware y del software que permite acezar a la información que
reside en una red de dispositivos. El servidor de comunicación es llamado
también servidor de acceso remoto o Remote Access Server (RAS).
El
switch (intermedio) es un dispositivo diseñado para resolver problemas de
rendimiento en la red, debido a anchos de banda y congestión de red. El switch
se puede agregar a un mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes,
reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto.
un router es un dispositivo intermediario
que regula y busca ruta en el tráfico de datos entre redes de computadoras.
Reenvía los datos a distintos destinos de la red y el flujo de los controles de
datos, que no tienen la misma dirección de red. Se selecciona la mejor ruta
para transferir los datos entre dos puntos en una red. El routes es de suma
importancia para llevar a cabo la transferencia de datos.
Pruebas de
conectividad lógica.
Son pruebas que ofrecen una gran
variedad, ya que pueden ser punto a punto, o salto por salto. Las pruebas punto
a punto se realizan entre entidades finales, y las salto por salto se realizan
entre la entidad origen y cada elemento intermedio en la comunicación. Los
comandos usualmente utilizados son “ping” y “traceroute”
Pruebas de
conectividad física
Son pruebas que se realizan para
verificar que los medios de transmisión se encuentran en servicio, si se
detecta lo contrario, tal vez el problema es del medio.
Dispositivos para la detención de
fallas
Dependiendo de la complejidad del
equipo defectuoso y de la clase de pruebas que sea necesario llevar a cabo, es
importante escoger adecuadamente el equipo o instrumento de prueba que permita
las verificaciones pertinentes. Los más utilizados son:
· El
multímetro (VOM), Tester, polímetro
· Punta
Lógica
· Osciloscopio
Detención de fallas
por observación directa
Planificada
· Dimensiones
concretas, relevantes y significativas.
· Numero
en función de los alumnos.
Sistemática
· Orden
· Rigor
Intencional
· Objetivos
claros y definidos.
Fallas de
comunicación en la transmisión de datos
En la transmisión de datos cuanto mayor
es la trama que se transmite, mayor es la probabilidad de que contenga algún
error. Para detectar errores, se añade un código en función de los bits de la
trama de forma que este código señale si se ha cambiado algún bit en el camino.
Este código debe de ser conocido e interpretado tanto por el emisor como por el
receptor. la Comunicación se basa en una fuente donde se genera toda la
información a trasmitir, un transmisor que codifica, comprime, cifrar, modular
y multiplexar la información, después le sigue el medio por donde será trasmitida
la información que puede ser guiado o no guiado, le sigue el receptor que hace
el proceso inverso del transmisor para que los datos lleguen a un destino con
el resultado esperado.
· Distorsión
Limitaciones del canal y desgaste de la
señal, es la deformación que sufre una señal tras su paso por un sistema de
comunicación
· Interferencia.
Concurrencia e interacción de varias
señales, proceso que altera, modifica o destruye una onda durante su trayecto
en el medio en que se propaga, es la unión de varias señales.
· Ruido.
Se denomina ruido en la comunicación a
toda señal que no pertenece a lo que se quiere trasmitir que se mezcla con la
señal útil que se quiere transmitir. Es la perturbación de otras señales en la
señal a trasmitir dentro del ancho de banda y frecuencia actual. Efecto de la
termodinámica y otros fenómenos físicos.
Corrección de
fallas físicas y lógicas
Esto tiene que ver con el material
usado para la creación de una red LAN, Estos pueden ser: Cables, Computadoras,
Servidores, Routers, Switches, etc. Hay que tener mucho cuidado con los
materiales usados porque la calidad significa un precio alto.
Las posibles fallas que se pueden
encontrar en las áreas son:
-Ruptura de cables
-Descompostura de dispositivos y
equipos
-Falta de corriente
-No seguimiento de estándares de
instalación física para una red de área local
-Problemas con la interfaz
Las fallas lógicas no tiene nada que
ver con lo físico ósea esta falla es virtual. Una falla lógica es más fácil de
resolver que una falla física.
Las posibles fallas lógicas que se
pueden encontrar en las áreas son:
-Falla en la interconectividad
La no llegada de paquetes.
-La no detección de dispositivos
pertenecientes a la red LAN
-Falla en el área de seguridad
La detección de es muy importante
cuando se hace en tiempo y forma, existen muchos métodos para ubicar donde
existe el fallo que estamos teniendo. Detección, primero que nada, tenemos que
verificar nuestro cableado que este en perfectas condiciones, que la
configuración de la red no tenga algún error en ella y en aislamiento; forman
un punto de separación galvánica con una elevada resistencia a las tensiones
eléctricas dentro de una línea de transmisión de datos y en la parte de
corrección es llevar a cabo la solución.
Para
encontrar el problema podemos hacer Identificar cual es el problema, localizar
e intentar resolver el problema a un solo dispositivo para que no afecte mucho
en la red, formular un plan en el cual de solución al problema investigue o
considere las soluciones posibles para el problema, ejecutar el plan, solución
real al problema, puede sustituir el hadware o implementar un parche al
software y comprobar para verificar que se allá resuelto el problema.
http://oscarrosales15.blogspot.mx/2014/05/deteccion-y-correccion-de-fallas.html
http://oscarrosales15.blogspot.mx/2014/05/deteccion-y-correccion-de-fallas.html
Integrantes:
Mariana Isabel Rodriges Roque
Paola Guadalupe Ramirez
Maria guadalupe Aguilar Perez
Andrea Godoy Jiménez